En el marco de la filosofía de trabajo y de compromiso social de COMBI CATERING, además de ofrecer menús equilibrados elaborados con alimentos ecológicos y de cercanía, también estamos plenamente comprometidos con el medio ambiente y con otros aspectos como la lucha contra el despilfarro alimentario, poniendo en marcha iniciativas para reaprovechar la comida sobrante.
El despilfarro alimentario es uno de los grandes problemas alimentarios de este comienzo del siglo XXI, con cifras escalofriantes: Mientras un tercio de los alimentos acaban en la basura, en el mundo pasan hambre unas 800 millones de personas. Concretamente, según la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, cada año se arrojan a la basura en todo el mundo 1.300 millones de toneladas de alimentos.
El derroche alimentario también tiene consecuencias ambientales
Pero además del drama de tirar al basura tal cantidad de comida mientras pasa hambre tanta gente, este hecho también tiene consecuencias ambientales: La huella de carbono del despilfarro de alimentos se sitúa en 3.300 millones de toneladas de equivalente de CO2 de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera por año. También impresionan otros datos proporcionados por la FAO, como que el volumen de agua que se utiliza cada año para producir alimentos que se desperdician equivale al caudal anual del río Volga, en Rusia (250 km3).
En este sentido, además de una mejor distribución tanto de los alimentos como de los recursos para producirlos a nivel mundial, también es necesario que tomemos conciencia de lo que supone para el equilibrio ecológico de nuestro planeta la superexplotación de los recursos naturales para producir alimentos que en muchas ocasiones acaban en la basura de los países desarrollados.
Además, sólo un porcentaje mínimo de los alimentos desperdiciados es donado a ONG,s o compostado. La mayor parte de los alimentos que se despilfarran en el mundo suelen acabar en los vertederos, produciendo metano que se incorpora a la atmósfera y que contribuye a aumentar el efecto invernadero. Lo mires por donde lo mires, el despilfarro alimentario es un sinsentido con el que tenemos que acabar ¿Te apuntas a reducir la comida que se tira en tu casa?