La sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático ha saltado a la agenda de gobiernos, empresas y ciudadanos, preocupados por las afecciones que la actividad humana está provocando en el problema. Una lucha que se plasma hoy en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Esta fecha, instituida por Naciones Unidas, se celebra año tras año desde 1974, aunque es en las últimas ediciones cuando está cobrando un auge especial por el apoyo ciudadano. La edición del 2019 está centrada en combatir la contaminación atmosférica. Un problema planetario que afecta especialmente a las regiones urbanas e industriales y al que hay que poner coto ya de forma contundente con medidas desde instituciones y gobiernos, pero también desde empresas y ciudadanos.

Con motivo de esta jornada, la ONU quiere brindar la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informad y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. 

En este contexto social cada vez más consciente de la importancia del respeto por el medio, desde COMBI CATERING tenemos estrategias de empresa destinadas a preservar el medio ambiente desde el ámbito en el que nos movemos, el de la alimentación y las colectividades, mediante un modelo de alimentación sostenible.

Alimentación sostenible

Porque en COMBI CATERING nos apasiona la cocina saludable, y para diseñar dietas sanas y equilibradas, nuestros nutricionistas utilizan alimentos de temporada, cercanos y de origen ecológico en muchos casos. Alimentos que contribuyen a dinamizar la economía local, que se elaboran mediante procesos respetuosos con la naturaleza, y que además, son cultivados o elaborados en el entorno en el que van a ser consumidos, reduciendo de esta manera el impacto ambiental que provoca el transporte de los mismos.

De hecho, somo una empresa pionera en la apuesta por la alimentación sostenible y en la introducción de alimentos de proximidad, ecológicos y de temporada para respetar tanto al medio ambiente como al productor. Además, en el marco de esta estrategia de respeto por el medio ambiente, desde COMBI CATERING también combatimos el derroche alimentario, tanto por la parte moral al tirar alimentos mientras una parte de la humanidad pasa hambre, como por la parte de la sostenibilidad. Hay que tener en cuenta que la huella de carbono del despilfarro de alimentos se sitúa en 3.300 millones de toneladas de equivalente de CO2 de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera por año.

Alimentación sostenible

En este sentido, además de una mejor distribución tanto de los alimentos como de los recursos para producirlos a nivel mundial, también es necesario que tomemos conciencia de lo que supone para el equilibrio ecológico de nuestro planeta la superexplotación de los recursos naturales para producir alimentos que en muchas ocasiones acaban en la basura de los países desarrollados.