Sabemos que el confinamiento en casa está siendo complicado para muchas familias. Teletrabajar, ayudar a los peques con las clases, jugar o darles ocupaciones para llenar su tiempo libre… Por eso, desde que se inició la cuarentena apostamos por daros en nuestra fan page en Facebook distintas alternativas de manualidades para que siempre tuviérais a mano alguna alternativa para distraerlos.
Pero además de hacer estas actividades manuales, y dado que COMBI CATERING es una empresa que se dedica a cocinar, también creemos importante que cocinéis junto a los más pequeños de la casa. Una actividad divertida y educativa, que os permitirá distraerlos, y de paso, meterles poco a poco en el arte de la cocina y en el hábito de la alimentación saludable. Para que comiences a cocinar con ellos y que la experiencia tenga un final feliz, hoy en el blog de COMBI CATERING queremos darte unos cuantos consejos:
- Para empezar, la cocina puede ser peligrosa. Así que toma las precauciones adecuadas para que no pase nada. Sobre todo las primeras veces, y dependiendo de la edad, evita recetas peligrosas, con aceite muy caliente, o que sean demasiado complicadas para no frustrarles y que pierdan el interés antes de tiempo.
- Prepara la superficie de trabajo y adáptala a ellos, y a su altura. Búscales una silla o un taburete en el que puedan estar seguros. Elimina también cualquier objeto que pueda ser peligroso para ellos, como cuchillos o botellas de cristal.
- Deja preparados previamente los utensilios o los ingredientes que tendrás que utilizar durante la elaboración de la receta. Así no tendrás que perder tiempo en buscarlos, y sobre todo, no perderás de vista a los peques mientras tú los buscas. Ya sabes que en la cocina, en un segundo puede liarse la mundial. No te olvides de tener a mano papel de cocina para limpiar cualquier cosa que se derrame.
- Pon unas reglas claras para estar en la cocina. Los juegos, saltos y carreras están prohibidos mientras se cocina.
- Cuidado con el horno y con las fuentes de calor. Además, deja claro que solo las personas mayores podéis abrir el horno o tocar la sarten con el aceite.
- Prepara delantales y si puede ser, gorros de cocina infantiles. A los peques les encantará el detalle y se meterán en la situación. No te olvides tampoco de ponerles una ropa que se puedan manchar si algo se les derrama.
- Se positivo. Piensa (sobre todo si son pequeños), que las cosas no les saldrán a la primera. Así que ármate de paciencia y adáptate al ritmo de los pequeños Para ellos esto tiene que ser un juego.
- Elige recetas divertidas y llamativas. Si nunca han cocinado, y quieres que se aficionen, busca recetas que sean atractivas y que sepas que después van a querer comérselas.
- Las manos, bien limpias antes de empezar. Esta costumbre hay que tenerla siempre muy presente, pero en estos tiempos del coronavirus, el lavarse las manos con jabón es todavía más necesaria.
- Aprovecha también estas primeras clases de cocina para que sepan lo importante que es lavar los alimentos. En este punto, es importante que aprendan las nociones básicas de seguridad alimentaria. Tienen que saber que no deben probar jamás alimentos crudos, frutas sin lavar, alimentos que estén en mal estado…
- No utilicéis robots de cocina. Cocinar como antes, dejad que amasen masas, que batan huevos… es divertido, y les permitirá ir paso a paso.
- Que te ayuden a recoger. Cocinar está guay, es divertido, pero también tiene un lado oscuro: cómo queda la cocina. Así que, en la medida de sus posibilidades y de la edad que tengan, que te ayuden a recogerla. Además, así crearás también el hábito de que después de desayunar, comer y cenar, hay que quitar la mesa y recoger la cocina entre todos.
- Que te ayuden a planificar los menús de la semana. Hay que comer sano y variado. Y a poder ser, con alimentos ecológicos, de temporada y de cercanía. Si tienes los menús elaborados de forma previa, podrás hacer la compra de una sola vez (algo muy importante en estos tiempos de confinamiento). Además, podrás dialogar con ellos y hablarles de la importancia de comer frutas, verduras, legumbres…
- Enséñales de dónde vienen los alimentos. Si vais a utilizar en la receta huevos o tomates, puedes enseñarles una granja, o una huerta. Así valorarán más los alimentos que comen a diario. Y cuando acabe el confinamiento, también puedes llevarlos a comprar al mercado, o a la frutería de tu barrio.