La Navidad ya está aquí. Una Navidad diferente, marcada por las restricciones y por el distanciamiento social que nos impone la COVID-19. Lo que no va a cambiar es que como todos los años, la comida va a ser la protagonista de estas celebraciones, aunque en nuestras mesas haya menos invitados que en años anteriores.
Por eso, como todos los años, desde COMBI CATERING queremos lanzar un mensaje para intentar mantener en estos días unos hábitos alimenticios saludables para seguir cuidando de los nuestros. En este sentido, en este post queremos daros unos cuantos consejos para cuidar (también en estos días) la alimentación de los peques.
No rompas las rutinas
Nuestro primero consejos es que aunque los peques tengan vacaciones, no es bueno romper las rutinas. Lo más aconsejable es que tus hijos sigan una rutina diaria con horarios, y por supuesto, también en lo que respecta a las comidas. Es importante mantener e incluso aumentar en estos días el consumo de alimentos saludables como las verduras. Y en las meriendas, apostar por la fruta evitando los dulces navideños.
Unos dulces que deberíamos reservar para los días señalados o para momentos especiales, pero no para comer o merendar a diario. Además, recuerda que los niños suelen imitar el comportamiento de sus mayores, así que en estas fiestas también tú deberías cuidar tu alimentación. Por tu salud, pero también para dar ejemplo a tus hijos.
En la mesa de las fiestas principales, platos saludables
Que estemos en Navidad no significa que tengamos barra libre. El cuerpo tiene memoria y va almacenando esos excesos que deberíamos evitar. Diseña tu menú reduciendo grasas. Para los aperitivos, podemos optar por patés vegetales, quesos bajos en materia grasa, humus, huevos rellenos, marisco… Todo en su justa medida y sin abusar.
Como primer plato, hay un plato que en Aragón es tradicional tomar en estas fechas, y que quizás sea el momento de recuperar: el cardo… Y para los segundos, olvidemos las carnes rojas y cocinemos pescados azules, o carnes magras, con verduras como guarnición. Y para los postres, aunque pongamos un poquito de turrón, podemos servir piña, brochetas de frutas, macedonia, o incluso unas crepes rellenas de fruta. Además, en Navidad podemos ser un poco más creativos en las presentaciones para hacer decoraciones bonitas y que los platos sean mucho más atractivos a la vista, sobre todo de cara a los peques de la casa.
Pon atención a las cantidades
Otro clásico de estas fiestas es abusar de las comidas copiosas, comiendo como si no hubiera un mañana. Ajusta las cantidades, sirve lo justo… a los niños puedes prepararles un plato combinado para que puedan probar de todo, y en cantidades justas.
Cuidado con los dulces
Sabemos que es complicado escapar de la tentación de turrones, polvorones, tartas, panettones y dulces variados de estas fechas. Pero hay que hacer un esfuerzo para reducir su consumo, y tratar de limitarlo a las comidas principales o a momentos especiales. Lo de comer turrón o dulces navideños todos los días y en cualquier momento es una auténtica bomba de relojería que va a disparar los niveles de azúcar en nuestro cuerpo, por no hablar del riesgo de sobrepeso. Además, en caso de querer tomarlos, podemos preparar estos postres en casa porque así controlamos nosotros el azúcar o las grasas que llevan, e incluso sustituirlos por ingredientes más naturales.
Comidas ligeras el resto de las vacaciones
Realmente, no vale compensar una comida excesiva y grasa con otra comida ligera. Pero si ajustamos las cantidades y buscamos alternativas más saludables para las cenas y comidas principales, y apostamos por comidas ligeras y sanas para el resto de las vacaciones, nuestro cuerpo lo agradecerá enormemente. Bebe mucha agua para estar hidratados, y aumenta de forma considerable el consumo de frutas y verduras.
Cocina con los peques
Aprovecha las vacaciones escolares para cocinar con ellos. Sal a comprar al mercado para que vean toda la variedad de frutas, verduras, alimentos frescos… y cocina con ellos. Platos de diario, alguno de fiesta, y por supuesto, algún postre o unas galletas navideñas caseras para el postre de los días de fiesta. Eso sí, apuesta por recetas saludables, y reduce las cantidades de azúcar que te recomiendan en dichas recetas.
Actividad física sí o sí
Dentro de esas rutinas, la práctica del deporte debería ser un elemento clave. Ayudará a que los niños se desfoguen, a que se mantengan en buen estado físico. Podemos salir al parque a jugar al fútbol con ellos, o a correr en bicicleta. Y por supuesto, podemos salir a pasear por la ciudad para ver las luces navideñas y disfrutar (con precaución, por supuesto) de la oferta de ocio de nuestra ciudad.
Foto de portada: <a href=’https://www.freepik.es/photos/navidad’>Foto de Navidad creado por gpointstudio – www.freepik.es</a>
Foto 2: <a href=’https://www.freepik.es/photos/navidad’>Foto de Navidad creado por gpointstudio – www.freepik.es</a>