Ya sabéis que nos encantan las legumbres. Un alimento con múltiples propiedades que forman parte de los menús de nuestros comedores escolares y de empresas de forma habitual. Por eso, es imposible no participar en la campaña Come Legumbres de calidad del país. Una campaña impulsada por Mensa Cívica y en la que participan todos los colegios gestionados por COMBI CATERING de Zaragoza, Huesca, Teruel y Cantabria que busca promover el consumo de legumbres de calidad de nuestro país.

Legumbres de calidad

La campaña, celebrada entre el 19 y el 23 de noviembre, hace especial hincapié en que comer legumbres de forma habitual forma parte de un estilo de vida para tener una alimentación sana y sostenible. La demanda de una dieta más vegetal a nivel mundial es parte de una estrategia que promociona una alimentación más sostenible a la que se han adherido movimientos internacionales como SlowFood, GreenPeace, WWF y otros más específicamente nacionales como Food for Life Partnership y o la propia Mensa Cívica, que buscan aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal, con las legumbres como uno de los ingredientes estrella.

Con la adhesión a la campaña, las empresas de restauración colectiva que participamos nos comprometimos a comer dos veces a la semana legumbres de calidad del país. Legumbres que proceden de nuestras DOP´s, IGP´s, o que proceden de la agricultura ecológica o de montaña, producidas en nuestro país. Legumbres que ayudan a mantener el empleo en el medio rural, y que proporcionan beneficios para una agricultura más sostenible y para contribuir a la conservación del medio ambiente dado su papel activo positivo en el ciclo del Nitrógeno y la mitigación del cambio climático y la mejora de la biodiversidad.

Legumbres

Con este campaña también se pretende poner de relevancia la importancia del cultivo de legumbres en las distintas regiones españolas, retornando a la recuperación de las legumbres de nuestro histórico patrimonio alimentario, sin tener que importar las dos terceras partes de las legumbres que consumimos y que proceden de distancias milkilométricas que no se justifican medioambientalmente, no produciendo efectos positivos en nuestro entorno y salud ambiental.