El azúcar está presente en cantidades que nos sorprenderían en numerosos productos industriales. No solo en dulces o bollería, sino en preparados que jamás pensaríamos que podría llevar azúcar, como por ejemplo, el tomate frito. De ese exceso de azúcar no se libran ni los alimentos infantiles. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado del exceso de azúcar , etiquetado confuso y comercialización inapropiada en los alimentos comerciales infantiles. Un problema que provoca que cada niño español consume 32 kilos de azúcar al año.

Mediante un comunicado emitido por la OMS desde su página web, esta institución supranacional dio a conocer los resultados de dos nuevos estudios europeos sobre alimentos infantiles realizados en los que se advertía que una importante proporción de alimentos para bebés están siendo comercializados en estos momentos como apropiados para menores de seis meses de forma incorrecta, conteniendo muchos de ellos niveles excesivamente altos de azúcar.

exceso de azúcar en los alimentos comerciales infantiles

En estos estudios se analizó entre finales de 2017 y comienzos de 2018 la información de 7.955 alimentos o bebidas destinadas a bebés y niños pequeños que estaban a la venta en 516 establecimientos de tres ciudades europeas (Sofía, Bulgaria y Viena), además de Haifa, en Israel.

Esta metodología fue la que se utilizó para recolectar la información de 7.955 alimentos o bebidas dirigidas a bebés y niños pequeños, encontradas en 516 establecimientos en 4 ciudades de la Región Europea de la OMS: Viena (Austria), Sofía (Bulgaria), Budapest (Hungría) y Haifa (Israel), entre noviembre de 2017 y enero de 2018. En todas las ciudades, una gran proporción de los productos, entre el 28% y el 60% de ellos, estaba comercializada como apropiada para bebés menores de seis meses. En tres de las ciudades analizadas, la mitad o más de los productos puestos a la venta contenían más del 30% de calorías provenientes de azúcares, y en torno a un tercio de ellos contenían azúcar, concentrado de jugo de fruta y endulzantes.

exceso de azúcar en los alimentos comerciales infantiles

Además de ser negativos para la salud, el hecho de que estos productos contengan esos ingredientes conlleva otro problema de cara al futuro de esos niños: Esos ingredientes ‘orientan’ el paladar de los peques hacia sabores dulces, provocando que se acostumbren a comer una cantidad de azúcar por encima de lo recomendado.

Desde Combi Catering tenemos muy claro que la nutrición es un factor fundamental para conseguir un desarrollo óptimo de niños y niñas, teniendo una clara influencia en las condiciones de salud y de bienestar en el futuro de las personas, afectando de forma directa en aspectos como la prevención de la obesidad.  Por eso, contra más lejos estén los azúcares y los edulcorantes de los productos industriales, mejor que mejor.

Fuente: RTVE